jueves, 7 de marzo de 2019

NOTA DE PRENSA - Félix Solís Avantis obtiene un récord histórico de medallas en Alemania


x





Félix Solís Avantis obtiene un récord histórico de medallas en Alemania

  • El Círculo Crianza ha sido reconocido como “Best of Show Rioja Crianza”
  • Entre los dos concursos suman 41 medallas de oro y 8 de plata.
  • Félix Solís Avantis estará presente en Prowein 2019 (Hall 10 Stand D56)
Un total de 41 medallas de oro es lo que han logrado los vinos de Félix Solís Avantis en dos de los concursos más prestigiosos del mundo del vino: Mundus  Vini y Berliner Wine Trophy. Un récord de reconocimientos fruto, sin duda, a la pasión por el vino y su cultura de la familia Solís que lleva tres generaciones dedicada a la elaboración de vinos de calidad.
En la cata de primavera del certamen Mundus Vini, el jurado compuesto por 260 expertos y profesionales del sector del vino, ha concedido 27 medallas, de las cuales 19 han sido de oro y 8 de plata. Entre los vinos premiados destaca El Círculo Crianza 2015, DOCa Rioja, con la medalla de oro y el galardón “Best of Show Rioja Crianza” que le distingue como el mejor de los vinos de la DO en su categoría.
Por otro lado, Berliner Wein Trophy, ha premiado con 22 medallas, todas de oro, a los vinos presentados. Destacan las concedidas a las referencias más Top de las regiones de Rueda, Ribera del Duero y Rioja. Zonas reconocidas internacionalmente por las cualidades propias del terruño, el clima y la variedad de la uva utilizada en su elaboración.
También son dignos de destacar los premios a los vinos espumosos Prospero Brut y Sec que, en tan solo dos años en el mercado, han logrado posicionarse entre los mejores de su categoría. Se trata de un claro ejemplo de que lainversión tecnológica y la innovación en las nuevas técnicas de vinificación, permiten la elaboración de vinos de gran calidad capaces de conquistar a especialistas y consumidores de los más de 120 países de todo el mundo, donde se exportan los vinos de la compañía.
Félix Solís Avantis tiene presencia en siete de las principales regiones productoras de vino de España con las marcas Félix Solís en La Mancha y Valdepeñas y Pagos del Rey en las denominaciones de origen del norte de España, (Ribera del Duero, Rueda, Rioja y Toro y Rías Baixas).
El éxito de la compañía en estos dos concursos internacionales es, por tanto, un importante reconocimiento a la incansable labor de una familia, ya en su tercera generación, que busca la excelencia conjugando tradición y modernidad, para producir vinos de gran calidad a buen precio.
La presentación de estos premios coincide con la celebración de la feria ProWein en Dusseldorf (Alemania) del 17 al 19 de marzo, donde Félix Solís Avantis participa cada año con un stand situado en Hall 10 Stand D56. Allí dará a conocer sus nuevos productos muy identificados con las nuevas tendencias del mercado entre los que destacan los vinos orgánicos, desalcoholizados o los espumosos.

Sobre Félix Solís Avantis  
Fundada en 1952, Félix Solís Avantis es una compañía familiar con bodegas propias en las principales DO españolas: Rioja, Ribera del Duero, Rueda, Valdepeñas, La Mancha y Toro. Sus productos están presentes en más de 120 países, siendo sus mercados más fuertes la UE, EE.UU., Rusia, Japón y China.
La compañía cuenta con filiales en tres continentes: Europa (Alemania, Francia, Reino Unido y República Checa); América (dos en Estados Unidos) y Asia (dos en China), así como con oficinas de representación en México y Japón, y un proyecto de bodega propia en Chile. Su amplia expansión internacional le sitúa entre las diez principales comercializadoras de vino a nivel mundial.

HAZ CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA DESCARGARLA

martes, 5 de marzo de 2019


 


 Alemania premia en Mundus Vini a cinco vinos de Vegamar, tres de ellos con el Oro

  • El Cava Esencia de Vegamar vuelve a ganar el oro
  • Oros también para el Esencia 2016 y el Dominio de Calles crianza 2016, mientras consiguen plata el Huella de Syrah y el Vegamar Reserva 
  • La bodega de Calles suma un oro más que en la edición anterior en el prestigioso certamen alemán Mundus Vini con casi 7.000 vinos presentados

Empieza la temporada de los concursos internacionales más importantes y las noticias no pueden ser mejores para Bodegas Vegamar, la bodega de referencia del Alto Turia en la DOP Valencia. Mundus Vini, el certamen alemán más importante, acaba de hacer públicos sus premios y Vegamar suma un oro más que el año pasado reuniendo en el medallero particular cinco premios, todo un récord en la corta andadura de la bodega del Turia.

Tres son de oro, que se han ido para los tintos Esencia de Vegamar 2016 y Dominio de Calles, también de la misma añada.
El tercer oro recayó en un clásico ya de Vegamar en Alemania, el Cava Esencia, que por tercer año consecutivo es premiado en este certamen. Se trata de un cava valenciano elaborado con chardonnay y la uva tinta autóctona garnacha. Esto lo convierte en un blanc de noirs, es decir, un cava blanco elaborado con parte de uvas negras, que le dan una complejidad especial, así como una mayor capacidad de envejecimiento.


Además de estos tres oros, Vegamar se ha traído otras dos platas con el monovarietal joven de syrah, el Huella de Syrah 2018, y también con el Vegamar Reserva.
Este concurso, por el que pasan casi 7.000 vinos de más de un centenar de regiones vitivinícolas del mundo, es un pasaporte para la entrada en el potente mercado alemán. Sus resultados son seguidos por los aficionados del vino y las medallas, especialmente las de oro, se suelen transformar en ventas.
Vegamar se felicita especialmente por consolidar un año más los triunfos de los años anteriores, incorporando cada año alguna medalla más que el anterior, pero sin perder paso los dos grandes vinos que siempre están en lo más alto del palmarés alemán: el Cava Esencia de Vegamar y el Esencia de Vegamar tinto, dos de las principales referencias exportadoras de la bodega del Alto Turia entre los germanos.     
 

PABLO OSSORIO
VEGAMAR
-
Teléfono – 00 34 669 43 92 59


sábado, 2 de marzo de 2019

MonoVino 2019 se celebró el 21 de Febrero en Madrid. A continuación puede consultar los resultados del Concurso.

ÚLTIMA COMUNICACIÓN - Edición 2019

La VI Edición de los Premios MONOVINO reconoce y premia a los mejores vinos monovarietales nacionales
En esta Edición 2019 cabe destacar la altísima calidad de las muestras participantes, que se ha reflejado en un nutrido medallero con 14 medallas Gran Oro y 31 de Oro
El pasado 21 de Febrero tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Española de Cata de Madrid la sesión de catas finales de los VI Premios MonoVino 2019. Este Concurso, organizado por Alamesa Wine & Beer Action Marketing, ha servido una vez más para poner en valor y galardonar a los mejores vinos elaborados con una única variedad de uva que se encuentran hoy día en el mercado. De hecho, estos Premios pueden presumir de ser, un año más, el Concurso Oficial celebrado en nuestro país que acoge el mayor número de vinos producidos con distintos varietales.
En esta edición 2019 alcanzaron la final un total de 152 muestras, procedentes de 27 regiones productoras distintas y elaboradas con más de 30 varietales diferentes. El Concurso no sólo presenta un gran número de muestras participantes, lo que le consolida como uno de los certámenes de referencia a nivel nacional en su categoría, sino que se observa una clara tendencia al alza en la calidad de los vinos presentados. Los jueces del Concurso, entre los que se incluyen reputados enólogos, formadores, sumilleres y comunicadores especializados, todos ellos expertos en cata y análisis sensorial, han sabido apreciar y reconocer este hecho en sus valoraciones, concediendo un total de 14 medallas Gran Oro y 31 medallas de Oro.
Los vinos tintos con crianza fueron especialmente valorados, acaparando la gran mayoría de las más altas distinciones. Así, en la categoría de tintos con hasta 12 meses de crianza, los vinos Santo Merlotde Heredad de Urueña, Dominio de Unx Old Vines de Anecoop, Viñahonda Organic 4 de Bodegas Silvano García, y Casona de Alaferlay 6 meses barrica de Alaferlay se alzaron con sendas medallas Gran Oro. Por su parte, en la categoría de tintos con más de un año de crianza, los grandes ganadores fueron los vinos Altar y Otazu Premium Cuvée de Bodega Otazu, Altos R Crianza y Altos R Pigeage Graciano deAltos de Rioja, Vetusta Vendimia Seleccionada de Viñedos La Dehesa, y Moisés Gran Vino de Heredad de Urueña. Completaron el medallero en esta categoría vinos presentados por bodegas como Ruiz Torres, Xaló, Vinos Sierra Norte, Vitalis, Marqués de Arviza, Mas Rodó y Heretat de Taverners, elaborados con varietales como Bobal, Monastrell, Prieto Picudo, Tempranillo o Cabernet Sauvignon, y galardonados todos ellos con medallas de Oro.
l mejor espumoso del certamen fue el Imperial Rosé presentado por Rovellats y merecedor de una medalla de Oro, mientras que los vinos blancos más destacados fueron el Verdejo de Bodegas Ruiz Torres, merecedor de una medalla Gran Oro, y el blanco con crianza Agustí Torrelló Mata APTIÀ 2017 deAgustí Torrelló Mata, con una presea de Oro. También jugaron un destacado papel los blancos de varietales como Riesling, Hondarrabi Zuri, Albariño, Godello, Moscatel y Chardonnay, presentados por bodegas como K5, Martín Códax, Adegas Galegas, Nilva, Eidosela y Nuestra Señora de la Soledad, que a criterio del jurado recibieron un total de 12 medallas de Oro.
En la categoría de tintos jóvenes destacaron el Juan de Juanes Vendimia Plata Tempranillo de Anecoopy el Huella de Syrah de Bodegas Vegamar, ambos merecedores de medalla de Oro. Por último, los vinos dulces participantes fueron de una muy alta calidad, recibiendo el Vegamar Vino Dulce de Bodegas Vegamar, el Sol de Reymos de Anecoop y el Silvano García Dulce Monastrell de Bodegas Silvano Garcíalas medallas Gran Oro de su categoría, y el Silvano García Dulce Moscatel de Bodegas Silvano García y el Finca Valonga Sofía de Valonga sendas medallas de Oro.
Estos resultados ponen de relieve que el carácter individual de un vino, y por tanto sus características propias y su calidad, recae fundamentalmente en el tipo de uva empleada en su producción, una de las grandes olvidadas en beneficio de otras especificaciones comerciales como su región de procedencia. Así, se cumple uno de los objetivos fundamentales del Concurso, que aboga por dar a conocer las particularidades y matices de los distintos viñedos nacionales, apostando por el varietal como un concepto universal para valorar la personalidad de un vino, algo que los consumidores cada vez tienen más en cuenta en sus decisiones de compra. Además, queda demostrada que la calidad del viñedo nacional no entiende de fronteras, habiendo sido premiados vinos procedentes de prácticamente todas las regiones del país, y elaborados con más de una veintena de varietales distintos, desde las uvas más clásicas y asentadas a variedades no tan populares pero que ofrecen excelentes resultados.
Los vinos premiados e incluidos en el medallero de MonoVino 2019 no sólo podrán lucir con orgullo a partir de ahora el distintivo que los acredita como los mejores monovarietales del mercado. También serán automáticamente incluidos en las próximas actualizaciones de la Guía Sin Mala Uva, una publicación de referencia, constantemente revisada y ampliada en su versión online y ampliamente reconocida en el sector, que pondrá al alcance del consumidor final los detalles de estos distinguidos vinos. Por último, y como forma de difusión adicional, los vinos ganadores podrán formar parte dediversas campañas de promoción y presentaciones, tanto en nuestro país como en Asia, donde podrán darse a conocer como los mejores monovarietales de España.

Premios MonoVino

¿POR QUÉ DEBO PARTICIPAR?
Porque es el único concurso de España dedicado en exclusiva a vinos monovarietales.

¿Qué premia MonoVino?


Vinos monovarietales (concurso pionero en España)

Calidad del vino y riqueza de la uva

Premios por Denominación de Origen

MonoVino es el único concurso de vinos que se realiza en nuestro país dedicado exclusivamente a los vinos monovarietales.
¿Por qué hacer un concurso exclusivo para los vinos monovarietales? Porque sabemos que todas las uvas son buenas, pero cada una de ellas son más identificables en este tipo de vinos.
Y es que los monovarietales transmiten la esencia de nuestros vinos, así como la diversidad y riqueza de los mismos. Con este concurso se busca mostrar las riquezas de variedades de uvas que tiene el mundo y dar la oportunidad al consumidor de reconocerlas. Para lograrlo, año tras año, une a todas y cada una de las distintas variedades de uva de multitud de países. Además, otorga premios específicos por zonas, promocionando a cada una de las Denominaciones de Origen existentes.