martes, 5 de diciembre de 2017


Test: Dime cómo eres y te diré que vino beberás estas Navidades
  • Un grupo de bodegas inventa un sistema de elección de vinos según la personalidad del comprador
  • Si eres hippy, goloso, la reina de la casa … seas lo que seas, Hispanobodegas tiene un vino para ti.
Madrid, diciembre de 2018.-  El grupo Hispanobodegas personalizada cada uno de sus vinos para facilitar, estas Navidades, la elección de los mismos a sus clientes. ¿y cómo lo ha hecho? Pues muy fácil. Ha estudiado las características de cada uno de sus vinos de las tres Denominaciones de Origen en la que está presente: Rioja, Ribera del Duero y Rueda y les ha dotado de una personalidad. Reconocerte en cada una de las personalidades que ofrecen sus vinos forma parte de un juego divertido qué incluso te ayudará a decidir la compra del vino que puede acompañar tus eventos en estos días de fiesta. Olvídate de buscar por internet listas de vinos con puntos, los más vendidos y echa un vistazo a las siguientes propuestas ¿te encuentras entre ellos?
Si eres más de tintos:
  • Valdelacierva Garnacha .- Sensual. Ese instinto que se tiene para transmitir las características de una uva como la garnacha. Ruda pero a la vez fácil de trato, especial, única. Es un vino que descodifica lo estándar y que se mueve con soltura entre aromas a terruño y la suavidad y delicadeza que le aporta la madera.
  • Valdelacierva Maceración Carbónica: El goloso. Explosión de fruta y total “golosura” del conjunto. Un lujo de juventud con exquisita personalidad. Un vino que te hará recordar las chuches, la piruleta. Es redondo y se lleva muy bien con sus compañeros de mesas. Divertido en todas las ocasiones.
  • Valdelacierva crianza: El Dandy. Una concepción moderna y, atrevida, en la crianza de un vino, sin perder los orígenes de la tradición secular de La Rioja. Un vino dinámico que no dejara indiferente a nadie. Destaca por su elegancia, refinamiento y domina a la perfección la variedad reina de Rioja, la Tempranillo. Conoce los códigos de Rioja, sus buenas prácticas. No es extravagante, no sigue tendencias, las crea.
  • Anier Vendimia Seleccionada: La Reina. Contundente y amable. Marca tendencias basadas en su personalidad, diferente a lo establecido como norma. Nunca pasa desapercibido.  Una doble personalidad que juega con sus letras para pasar desapercibido como la Reina de las mejores ocasiones y compañía. Edición limitada de un complejo y pontente vino donde la fruta y la madera juegan su papel.
  • 12 Linajes Reserva: El Gentelman. Un vino para las damas y caballeros del siglo XXI, que saben apreciar lo mejor, cultivar la tradición y rodearse solo de lo más auténtico, un vino que forma parte de una gran leyenda, la leyenda de los 12 Linajes.  Nada de “postureo” es para disfrutar y quedar a lo grande sin renunciar a la nobleza del vino.
  • 12 Linajes crianza: El sabio: Habilidad de conjugar lo clásico con lo moderno, para llegar a los paladares exquisitos que demanden un excepcional Ribera del Duero. ¡Maravilloso! La personalidad del vino nos hace ser los “sabios” los más listos de la clase, del trabajo, del equipo por eso este crianza no deja indiferente a nadie.
Si eres más de blancos y rosados:
  • GarciGrande verdejo: La niña bonita.  Elegante y resultón. No importa el ambiente, se adapta a cualquier situación y época del año. Joven, fresco, con un toque maravilloso de pillería sana. ¡Encantador!
  • 12 Linajes verdejo: El hippy.  Descarado y armonioso. Exultante en su juventud. Carismático y personal. Aires de libertad floral y frutal. ¡Huracán!
  • Valdelacierva Rosé. El Rebelde. Por su color, su frescura, por ser un joven. Por darle igual vestir un rosa, siendo chico. Lo lleva bien, con estilo y personalidad. Perfumado de elegantes y complejos aromas a frutas: a melocotón a fresa. Atractivo, armonioso. Todo un ejemplo de juventud.
  • GarciGrande Sauvignon Blanc. El romántico.  Amabilidad y ternura en sus notas organolépticas. Sol y mares tranquilos. Ocio y relax. Invitación al amor.
  • Anier Vendimia Seleccionada Verdejo. El profesor.  Serio y reposado, pero sin olvidar nunca sus orígenes. Fresco, vivo, aromático, cálido y untuoso. Un gran vino.
Si entre todos estos perfiles no te encuentras, visita www.hispanobodegas.com y seguro que encuentras el vino que le va a tu personalidad.
Chin, Chin …


lunes, 4 de diciembre de 2017

Archivos adjuntos16:47 (hace 2 horas)

logotipo 2011 sin denominacion de origen

COMUNICADO DE PRENSA

Pazo Señorans Selección de Añada 2008, el mejor albariño en Vivino – Wine Style Awards 2018, la app de vinos con más usuarios del mundo


Wine Spectactor  ha elegido Pazo Señorans 2016 como único albariño entre los 100 mejores vinos del mundo, ocupando la 35ª posición


Pazo Señorans Selección de Añada (sin añada)_Pazo Señorans 2016'Diciembre de 2017.- Pazo Señorans Selección de Añada 2008 ha sido nombrado mejor albariño, con medalla de oro, en los Vivino – Wine Style Awards 2018. Dicho reconocimiento, destaca la variedad autóctona de las Rías Baixas por su carácter fresco y limpio, remarcando que rara vez se mezcla con otras variedades y generalmente se elabora sin la influencia del roble. Vivino cuenta con más de 26 millones de usuarios en todo el mundo, siendo la aplicación de vino más descargada en los cinco continentes. Sus puntuaciones y valoraciones permiten conocer la clasificación mundial de los mejores vinos mientras que también ofrece la mayor biblioteca de vinos del mundo.

A su vez, Pazo Señorans 2016 ocupa la 35ª posición entre los 100 mejores vinos del mundo de la publicaciónWine Spectator, siendo el único albariño de la lista. En este sentido, para Pazo de Señorans estos galardones suponen un doble triunfo: por un lado, el reconocimiento de la variedad albariño; y, por otro, la muestra del alto potencial de guarda de esta magnífica añada.

Pazo Señorans Selección de Añada 2008 destaca por su amarillo pajizo, vivo y brillante. Con una alta y significativa intensidad que acompaña la gran profusión de aromas terciarios de crianza y recuerdos minerales. Un gran volumen y cuerpo que deja en boca una larga huella de principio a fin. Pazo Señorans 2016 se caracteriza por su intensidad y su marcado carácter varietal, procedente de unas tierras bajas próximas al mar con un viñedo plantado sobre suelo de xabre. De color amarillo pajizo con reflejos verdosos, elegante y armónico, tiene un paso por boca amable, sin aristas y con un volumen bien definido hasta la retronasal. Pazo Señorans 2016 mejorará en botella y tiene una larga vida por delante.

Otros premios
En 2016, Pazo Señorans Selección de Añada 2008 fue nombrado Mejor Vino Blanco del Noroeste de España por encima de 15 libras en los premios concedidos por la prestigiosa revista inglesa Decanter y, también, fue coronado con 100 puntos en la publicación Planeta Vino, situándolo “en la cima de la zona y del vino español”.

Para más información:
Virginia Antonín
Área de vinos y gastronomía


domingo, 3 de diciembre de 2017

ALTA ALELLA MIRGIN

NOTA DE PRENSA

ALTA ALELLA presenta su primer Cava de Paraje Calificado, AA MIRGIN EXEO

AA MIRGIN OPUS,  el siguiente Cava de Paraje Calificado de la bodega, saldrá al mercado la próxima primavera


AA_MIRGIN_EXEO-2013ambtub

Alella, noviembre 2017.- Nace AA MIRGIN EXEO, el primer Cava de Paraje Calificado de ALTA ALELLA. Elaborado exclusivamente en añadas excepcionales, es un “cava sin concesiones, máxima representación de las características del territorio y de la añada”, apunta Josep Maria Pujol-Busquets, propietario y enólogo de ALTA ALELLA. AA MIRGIN EXEO pertenece a la nueva y más destacada categoría premium del sector, que actualmente solo ostentan 9 bodegas: Cava de Paraje Calificado. Un reconocimiento que otorga la denominación a los cavas procedentes de parajes determinados con unas condiciones climáticas y geológicas singulares. El paraje calificado Vallcirera goza de un suelo de sauló -ácido, con niveles bajos de cal activa, poca materia orgánica y buen drenaje- y un clima mediterráneo. AA MIRGIN EXEO se elabora a partir de una cuidada selección de las mejores uvas ecológicas del paraje calificado Vallcirera, los cuales se destinaban hasta el año 2012 al coupage del vino blanco premium EXEO. El año 2013 se decidió retirar este vino del mercado para destinar la uva al cava, elaborado rigurosamente mediante el Méthode Traditionnelle Champenoise con un período óptimo de crianza con tapón de corcho y presentado al mercado acabado de degollar a mano. ALTA ALELLA cuenta con otro Cava de Paraje Calificado, AA MIRGIN OPUS, que saldrá al mercado la próxima primavera. AA MIRGIN EXEO es un cava con aromas florales y de frutas maduras recubiertas de tostados, característico de la fermentación y crianza en roble. El paso por boca está marcado por la mineralidad y la untuosidad, con una acidez bien marcada y mucha complejidad aromática, una efervescencia integrada y un post gusto largo y persistente.PVP: 55 €. AA MIRGIN EXEO 2013 - Paraje Calificado Vallcirera ha recibido 96 puntos y está en el cuadro de honor del “Anuario de Vinos El País”; 91 puntos Decanter Cava; y 91 en la Guía Peñín. Añadas anteriores recibieron, entre otras distinciones, el reconocimiento de “Best Organic Wine Champion Trophy” en el concurso International Wine Challenge 2015; 91 puntos en Wine Enthusiast; 17 puntos en JancisRobinson.com; y 9,34 en la Guia de Vins de Catalunya.



Para más información:

Blanca Gaig


jueves, 30 de noviembre de 2017

NOTA DE PRENSA


“El Salze Monastrell” nuevo vino de Vins del Comtat
La bodega de la montaña recupera viejos monastrelles de este paraje alicantino.
___________________________________________________________________ 
Alicante 24 noviembre 2017

Vins del Comtat, Bodega de la Montaña Alicantina ha presentado este jueves 23 de Octubre en la Escuela de Catas de Alicante su nuevo vino “El Salze Monastrell”. La presentación fue realizada por David Carbonell, socio fundador de Vins del Comtat.

Se trata de un vino elaborado 100% con viñas viejas de monastrell, situadas en la partida de El Salze (”El Sauce”) de Beneixama, en el interior noroeste de la provincia y a los pies de la Sierra de Mariola.

La bodega Vins del Comtat lleva unos años cultivando de forma tradicional estas viñas en vaso, con edades entre 40 y 50 años en este paraje situado a más de 600 metros de altitud, con gran valor medioambiental y con características muy singulares en suelo y clima y fenología del viñedo.

Para respetar estas características, el vino se ha elaborado con mínima intervención. Ha tenido una fermentación malolática en barrica de roble francés y ha permanecido allí 12 meses con un delicado removido de lías finas.

El resultado es un vino de gran elegancia y frescura – expresión del suelo en donde se han recuperado estas viñas- y que apuesta a ser una de las grandes novedades de la temporada. Un vino, además que forma parte del proyecto “Recuperación de Viejos Viñedos de Montaña” de Vins del Comtat.

La presentación fue un gran éxito, acudiendo unas 100 personas que tuvieron ocasión de contemplar fotografías de los viejos viñedos además de catar este nuevo vino mediterráneo de montaña.

Más información:
Bodegas Vins del Comtat.
David Carbonell: vinsdelcomtat@gmail.com


martes, 28 de noviembre de 2017



La guía Intervinos 2018  coloca a Vegamar con 8 vinos por encima de  90 puntos.
  
ü Ocho vinos de la bodega del Alto Turia consiguen el sobresaliente en esta prestigiosa guía que se edita también en inglés, alemán y ruso  

La Guía Intervinos, una de las más prestigiosas de nuestro país a pesar de su juventud, ha colocado un total de ocho vinos de Bodegas Vegamar entre los sobresalientes al situarse a partir de los 90 puntos.
      Los mejores para los catadores de Intervinos han sido el Esencia Vegamar 2014, el Vegamar selección Garnacha 2016 y el Vegamar Reserva 2013. A los tres los han puntuado con 91 puntos, una excelente clasificación para unos vinos muy asequibles en precio y que demuestra que la crítica ha descubierto de forma contundente la capacidad del Alto Turia de la DOP Valencia como zona de vinos de alta expresión y tipicidad.
      Estos tres vinos están acompañados de otros cinco que alcanzan los 90 puntos. El Vegamar selección Syrah 2016, su compañero Vegamar selección Merseguera 2016, así como el Vegamar Blanco de Autor 2016 y el Vegamar Crianza 2014 están entre los elegidos.
      Por si fuera poco, el Cava Esencia Vegamar también logra esta exigente puntuación, valorando positivamente el comité de cata de la guía el coupage de chardonnay y de la tinta autóctona garnacha, un blanc de noirs que es muy original y que ha puesto a este espumoso a la vanguardia de los Cavas valencianos.
      Los premiados son vinos de estilos diferentes, donde se combinan vinos con variedades foráneas, solo autóctonas y mixtos, lo que subraya la versatilidad de la bodega.
La bodega se felicita por este nuevo éxito en la divulgación de sus vinos. La guía Intervinos es además una importante plataforma para llegar al exterior, ya que se edita en inglés, alemán y, este año por primera vez, también en ruso, siendo la única que alcanza el mercado ruso con una guía propia de vinos españoles, algo que facilitará la acogida de los vinos de Vegamar en el mercado internacional.

PABLO OSSORIO
VEGAMAR
-
-
Teléfono – 00 34 669 43 92 59




viernes, 24 de noviembre de 2017






ALBERT ADRIÀ FIRMA UNA BOTA TÍO PEPE

EN GONZÁLEZ BYASS



El chef Albert Adrià ha visitado Bodegas Tío Pepe y ha firmado una de sus botas.


Jerez de la Frontera, noviembre de 2017.- Albert Adrià ha visitado Bodegas Tío Pepe y ha firmado una de sus botas acompañado por Mauricio González-Gordon, presidente de González Byass.

Adrià ha disfrutado de un amplio recorrido por las bodegas y ha catado “a pie de bota” algunos de los vinos más emblemáticos de la Casa, así como las soleras del Fino La Cala, vino fino del proyecto La Cala de Albert Adrià que recupera el aperitivo gourmet más tradicional.



***



González Byass es una bodega familiar fundada en Jerez en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas. Marcas tan conocidas como el Fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o Apóstoles y el Brandy Solera Gran Reserva Lepanto, le han consagrado como una de las principales bodegas del mundo. La tradición, la investigación, la sostenibilidad y la búsqueda de la máxima calidad son los pilares en los que González Byass ha centrado un trabajo avalado por casi dos siglos de experiencia.



A lo largo de las últimas décadas, González Byass ha pasado a ser una Familia de Vino, incorporando bodegas de zonas emblemáticas que representan fielmente la diversidad enológica de España. Entre ellas se encuentran Bodegas Beronia -D.O.Ca. Rioja-, Viñas del Vero -D.O. Somontano-, Cavas Vilarnau -D.O. Cava-, Finca Constancia -V.T. Castilla-, Finca Moncloa -V.T. Cádiz-, Beronia Verdejo -D.O. Rueda- y Pazos de Lusco -D.O. Rías Baixas. En 2016, la compañía da el salto al Nuevo Mundo con la incorporación de la bodega familiar chilena Veramonte.



González Byass completa su gama de productos con el Vermouth La Copa, el anís Chinchón de la Alcoholera, los licores de fruta Granpecher y Granpomier y los destilados de alta gama entre los que se encuentran Nomad Outland Whisky, vodka Druide y las ginebras The London Nº1 y Mom. También distribuye, de forma exclusiva en el mercado nacional, el ron nicaragüense Flor de Caña, el champagne Deutz y los exclusivos Single Malt Whisky The Dalmore y Jura, de Whyte & Mackay.





Para más información:






Leticia Sánchez. Jefe de Gabinete de Prensa. lslara@gonzalezbyass.es

Miguel Ángel García. mgventura@gonzalezbyass.es


Teléfono: 91 490 37 00

jueves, 16 de noviembre de 2017


NOTA DE PRENSA

Palacio Quemado Los Acilates 2015, la excepcionalidad de la Extremadura Alentejana



Palacio quemado presenta la nueva añada de Los Acilates, un vino que destaca por una personalidad inconfundible aportada por el suelo de la parcela de la que procede, totalmente diferente a las demás de la finca

Adjunto: nota de prensa completa + fotografía

Los Acilates.jpg


Alange, noviembre 2017.- Palacio Quemado Los Acilates 2015, es el reflejo de un excepcional pago en la Extremadura Alentejana -donde colindan Extremadura y el Alentejo portugués-, destaca por una personalidad única. La parcela de la que procede este vino es, por sus características, totalmente diferente a las demás de la finca Palacio Quemado. Se trata de una zona de laderas de fuerte pendiente, de orientación norte y con suelos principalmente calcáreos trabajados de manera orgánica, preservando la singularidad del terroir por encima de todo.

Nota de cata
En nariz es de gran complejidad, con notas florares en primer plano para dar paso a un fondo mineral con toques especiados. En boca es amplio, con volumen y equilibrado; dejando un final largo y sedoso. Palacio Quemado Los Acilates 2015, el que obtuvo 93 puntos Peñín en la edición de 2018, es un vino muy elegante y con mucha personalidad.
PVP. 17,45€

La bodega, junto con el grupo de enólogos Envínate -Roberto Santana, Alfonso Torrente, Laura Ramos y José Ángel Martínez-, trabaja para reflejar en los vinos la vuelta al origen y la defensa de la naturaleza de cada terroir de forma individual para dar lugar a vinos singulares y únicos.



Para más información:
Mª del Mar Sánchez de Ocaña
Área de Vinos y Gastronomía