martes, 19 de febrero de 2019








Copia  de Anecoop Bodegas pos
  
Anecoop Bodegas conquista los corazones de las mujeres japonesas en los Premios SAKURA

Los vinos de Anecoop Bodegas han recibido dos medallas de oro y tres de plata en los SAKURA Japan Women’s Wine Awards, demostrando un año más que ocupan un lugar en el corazón de las mujeres japonesas. Este concurso distingue a los vinos con mejor nivel de maridaje con la cocina japonesa, mejor relación calidad-precio y más atractivos para las consumidoras niponas.
Valencia, 15 de febrero de 2019.- Las medallas de oro han sido para los vinos Cova Santa 2017, elaborado por Bodega Vinos de la Viña (La Font de la Figuera), y el espumoso de moscatel Reymos V.O., de Bodegas Reymos (Cheste). Ambas bodegas están adscritas a la Denominación de Origen Protegida Vinos de Valencia.
Por su parte, han obtenido medalla de plata el frizzante de moscatel Amatista Blanco, también de Bodegas Reymos, el vino tinto Aroma de Corazón 2017 y el tinto Juan de Juanes Vendimia Plata Petit Verdot 2017, ambos de Vinos de la Viña.
Los Premios Sakura son los premios al vino de Japón cuyo jurado se compone íntegramente por mujeres (sumilleres, enólogas, instructoras de academias de vino, periodistas, prescriptoras y responsables de comercialización de vinos). Se han premiado los mejores vinos en varias categorías, así como los vinos que el jurado ha considerado más atractivos para las mujeres. La apreciación de los vinos desde una perspectiva femenina es sumamente relevante en un país en el que las mujeres son una parte muy importante del mercado vinícola en la selección de vinos, creando tendencia en el mercado japonés y marcando pautas de consumo.
Estos galardones han alcanzado una gran reputación en Japón, convirtiéndose en una de las principales plataformas de lanzamiento para todos aquellos vinos que deseen promocionarse en este mercado. Al concurso se han presentado un total de 4.326 muestras de 34 países diferentes.
Acerca de Anecoop Bodegas
Anecoop comenzó la comercialización de vino en 1986. La oferta de sus bodegas socias, Bodega La Viña y Bodegas Reymos, de la DOP Valencia y de las bodegas colaboradoras, Bodegas San Martín y Proyecto Unsi S. L., de la DO Navarra, y Bodegas Marqués de Reinosa, con DO La Rioja, hace de la diversidad una de sus ventajas más competitivas. Los numerosos reconocimientos internacionales obtenidos avalan el continuo esfuerzo que realiza Anecoop Bodegas por adaptar su oferta vinícola a los gustos del mercado. Actualmente, exporta a 42 países. 
Anecoop - Carlota Pardo - +34 636 98 70 32 – cpardo@anecoop.com
Lobby Comunicación - Amparo Marco – + 34 627 91 39 amparomg@lobbycomunicación.es


viernes, 15 de febrero de 2019


martes, 12 de febrero de 2019




VIÑAS DEL VERO, PRIMERA BODEGA DE ARAGÓN CON

EL CERTIFICADO WINERIES FOR CLIMATE PROTECTION  

Vehículo multifunción alimentado con hidrógeno generado con energía renovable.



Viñas del Vero (D.O. Somontano) se ha convertido en la única bodega de Aragón que ha recibido la certificación “Wineries for Climate Protection”.



Barbastro, febrero de 2019.- La Federación Española del Vino (FEV) ha otorgado a Viñas del Vero el certificado “Wineries for Climate Protection” (WfCP), que promueve la mejora continua en las bodegas. Este reconocimiento avala el compromiso por un desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático de Viñas del Vero, la única bodega de Aragón en alcanzarlo y una de las 19 primeras de España.



La puesta en marcha de una serie de medidas respetuosas con el medio ambiente en Viñas del Vero ha resultado decisiva para la obtención de este sello. Destacan la instalación de 4 parques fotovoltaicos con 55 kW de potencia, que suministran el 5% del total de energía consumida, el uso de un vehículo multifunción alimentado con hidrógeno generado con energía renovable para los desplazamientos por el viñedo y la renovación del parque de tractores con tecnología Tier IV menos contaminante. A estas acciones de reducción de emisiones, se unen las que han propiciado una disminución del consumo de agua (huella hídrica), como las que han convertido a Viñas del Vero en una “bodega seca” que depura y reutiliza toda el agua de bodega en el riego, así como otras de reducción de consumo de energía eléctrica, reciclado y valorización de residuos.



Para obtener el WfCP, primer y único sello del sector del vino en esta materia, la bodega líder del Somontano ha superado un proceso de revisión externa que avala su compromiso de reducción y mejora continua en los cuatro ámbitos de actuación que exige: emisiones a la atmósfera, energías renovables y eficiencia energética, gestión del agua y reducción de residuos.



#ViñasdelVerosostenible

Desde su creación, Viñas del Vero ha tenido como principal objetivo el desarrollo de una actividad vitivinícola sostenible basada en un justo equilibrio entre los factores sociales, medioambientales y económicos. Con el fin de ofrecer unos vinos elaborados con el menor impacto posible sobre el medio ambiente, Viñas del Vero preserva la biodiversidad de su entorno, cuenta con certificados de producción ecológica, recupera y mantiene las variedades autóctonas del Somontano, como la Parraleta y la Moristel, y aplica medidas para reducir el consumo de agua y las emisiones a la atmósfera, no contribuyendo al efecto invernadero.





* * *



5+5 Cuidando el Planeta es la realidad sostenible de González Byass, que cuenta con bodegas y destilerías en España, Chile y México. En todas destaca el compromiso por el cuidado del medio ambiente, a través del uso responsable de los recursos naturales, dirigido hacia un crecimiento equilibrado que aporte beneficios al entorno de manera local y global. Siempre mirando al futuro, con una visión a largo plazo.



"5+5" representa las cinco generaciones de la familia González que han conducido a la empresa hasta el siglo XXI y las próximas cinco generaciones que continuarán esta misión a partir del trabajo ya hecho. Implica el nivel de compromiso de González Byass con la naturaleza mediante el empleo de prácticas sostenibles en todas las áreas de la compañía, desde el viñedo a la bodega, pasando por los proveedores, el diseño de los productos y hasta la distribución al cliente.

                                                          Para más información:



Leticia Sánchez. Jefe de Gabinete de Prensa. lslara@gonzalezbyass.es

Miguel Ángel García. mgventura@gonzalezbyass.es


Teléfono: 91 490 37 00


jueves, 7 de febrero de 2019


SANTIAGO RUIZ 2017, PREMIO VEREMA AL MEJOR VINO BLANCO ESPAÑOL 2018
O Rosal, febrero de 2019.- Santiago Ruiz 2017 ha obtenido el Premio al mejor vino blanco español 2018 otorgado por los usuarios de Verema,  la  comunidad de aficionados al vino y gastronomía más visitada de habla hispana, con más de 74.000 usuarios registrados.
La edición de 2018 de los premios Verema ha batido récord de participación, con más de 11.600 votaciones, que han escogido los mejores vinos y profesionales en catorce categorías.
Santiago Ruiz, emblemático blanco de Rías Baixas, continúa año tras año fiel al espíritu de su creador, el bodeguero Santiago Ruiz, reconocido como "Padre del Albariño. Un vino singular procedente de un viñedo privilegiado próximo a la desembocadura del Miño, que goza de un microclima único, que favorece su óptima maduración y excepcionalidad.
Santiago Ruiz recibió también en julio de 2018 el premio Acio de Oro de la D.O. Rías Baixas, otorgado por la XXX Edición de la Cata de Vinos de Galicia.  
Nota de Cata:
Color amarillo pajizo con reflejos verdosos. En nariz es intenso, fresco y complejo, combinado las notas frutales (manzana, pera, albaricoques) con toques a hierbas aromáticas y minerales. En boca es complejo, de entrada golosa, con cuerpo y predominio de notas cítricas. La conjunción de las cinco variedades autóctonas le aporta una extraordinaria complejidad.
Evolucionará en botella muy positivamente en los  próximos meses.
Su P.V.P. es 13,90 €.
 

Catalina Soriano
logo3 
Pizarro, 19, 2º dcha C
28004 Madrid
Tel: 915 23 25 08

IG  Twitter_logo FB







 












cid:45F5F78F-76DF-4F77-A2E5-014F0929B633

Hispano Suizas consigue ser la Bodega más galardonada de España en los premios Verema

  • El Bassus Dulce  Rosé mejor vino dulce del año en España

  • El Impromptu Rosé queda como segundo mejor rosado del año y el Bobos como tercer mejor tinto de España

  • La bodega de Requena convirtió en tres “pódiums” sus tres nominaciones
Verema, que se ha convertido en estos años en uno de los principales portales de internet de referencia del mundo del vino en nuestro país, acaba de hacer pública su lista de los mejores vinos del año 2018 y la bodega Hispano Suizas se ha convertido en la única que ha transformado sus tres nominaciones en tres pódiums en sus respectivas categorías.
       Ya está siendo habitual en el balance de Verema, donde votan los internautas que siguen el portal y que hacen en sus casas catas, compran vino, intercambian información sobre el sector, Hispano Suizas logre alguno de los premiso gordos, pero este año ha sido especial.
       El mejor vino dulce de España, el segundo mejor rosado y el tercer mejor tinto.
       Los vinos galardonados son el Bassus Dulce, un vino elaborado exclusivamente con la variedad pinot noir que es único en la a zona de Utiel-Requena de cuya denominación lleva la contraetiqueta. Es uno de los vinos más desconocidos de la bodega, ya que tradicionalmente queda eclipsado por los cavas y tintos de guarda. Premios como este reivindican una elaboración artesanal para conseguir algo que no es muy habitual, un rosado dulce a partir de una uva tinta con la que muy pocos se atreven en el exigente mundo de los vinos naturalmente dulces.
       El que sigue en la cresta de la ola año tras año es el rosado de Hispano, el Impromptu Rosé, ha quedado en segunda posición entre los preferidos por los internautas. Se trata de un pinot noir monovarietal, con piel de cebolla que además en el último año había cambiado de botella y que sin embargo lejos de despistar a sus seguidores, ha seguido sumando premios.
El tinto Bobos Finca la Borracha quedó también en tercera posición entre los mejores tintos del año. También es un bobal pero en este caso estamos ante un vino que tiene una larga estancia en barrica y que recientemente ha sido seleccionado por la Asociación Española de periodistas y escritores del vino como mejor tinto del año en España cosecha 2016.





                                                                                                                                                                                                                              cid:45F5F78F-76DF-4F77-A2E5-014F0929B633

Tel. 0034 96 234 93 70
Fax. 0034 96 213 83 18

info@bodegashispanosuizas.com                             
cid:image007.jpg@01D476F8.EC1A98C0


cid:1924F6C9-6999-4BF5-B743-F5FA39835946